julio 1, 2017

Vinos

Ficha Técnica · Mocén Rueda 2016

Tipo De Vino: Vino blanco

Añada: 2016 

 Denominación: Rueda (Castilla y León,España)

Bodega: Bodegas Mocén

Volumen: 75 cl

Alérgenos: Contiene sulfitos

Vol. De Alcohol: 12.5%

 

Descripción · Bodegas Mocén

Mocén Rueda 2016

Productor: Bodegas Mocén 
D.O.: Rueda

Ficha Técnica ·

Tipo De Vino: Vino blanco

Añada: 2016

Denominación: Rueda (Castilla y León,España)

Bodega: Bodegas Mocén

Volumen: 75 cl

Uvas: Verdejo

Alérgenos: Contiene sulfitos

NOTAS DE CATA:

Mocen Seleccion Especial Verdejo 2016
– Vista: amarillo oro de intensidad media, algunos reflejos verdosos.
– Nariz: muy amplio, intensos aromas a la variedad verdejo, heno y fruta tropical madura.
– Boca: fresco, afrutado, untuoso, amplio, consistente, redondo, equilibrado. Muy fácil de beber.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rueda.
BODEGA: Bodegas Mocén.
UVAS: Verdejo.
MARIDAJE: aperitivos, pescados y mariscos.

Tipo De Vino: Vino blanco

Bodega:

Marqués de Cáceres

Volumen: 75 cl 

UVAS: 100% Viura. 

TEMPERATURA DE CONSUMO: 8-10ºC

Alérgenos: Contiene sulfitos

Descripción · Marqués de Cáceres

 

Marqués de Cáceres Blanco

NOTA DE CATA DE Marques de Caceres Blanco: 
– Vista: bonito color paja acero.
– Nariz: aromas de frutos y flores blancas sostenidos por un fondo cítrico, gran frescor.
– Boca: boca mineral, una pizca de pomelo, suavidad de la fruta blanca, carnosa y sabrosa, paso de boca fresco y joven, con una textura consistente, un retrogusto vivo y persistente. 

Brillante color amarillo limón con reflejos verdosos y cristalino. Gran expresividad aromática de carácter tropical como piña y plátano con notas de frutas cítricas como lima y limón. Su equilibrada acidez y su gran frescura y prolongada persistencia, aportan esos intensos sabores frutales.

Capacidad Botella: 750 ml
Alcohol: 12 %
D.O. Navarra
Uvas: 100% Chardonnay
Vino: Blanco
Zona: Falces, Navarra
Consumo: De 9º a 11º

Alérgenos: Contiene sulfitos

Bodegas Aguirre

Desde los años 30 Bodegas Aguirre lleva imponiéndose en el mercado por la calidad y por el estilo de hacer buen vino, a lágrima. Por ello su vino rosado es considerado como el mejor rosado de navarra.

Descripción del producto

Tipo: Blanco joven
ProductoR: Bodegas Quinta da Peza
Denominación: D.O Valdeorras
Uvas: Godello
Recomendado para: Carnes blancas, quesos, pescados y toda clase de mariscos.
Graduación: 13%

Alérgenos: Contiene sulfitos

Amarillo pálido con destellos dorados, limpio y cristalino. Lágrima fina y abundante. Posee un excelente y pronunciado aroma, intenso, delicado, elegante y con recuerdos afrutados a manzana, flores blancas y lías finas.

En boca es ligero, suave y sabroso, cierta gordura, untuoso, dulcedumbre, fresco y con una buena acidez. Sus toques ácidos y dulces le dan equilibrio y le hacen un vino muy personal, con una acusada estructura. Muy fácil de beber y placentero. Cierta largura con un ligero amargor final. Muy personal y con una excelente tipicidad.

El cuidadoso cultivo de las viñas y del proceso de vinificación junto al elegante empaque, son los aspectos más importantes que contribuyen al fortalecimiento de Toso y sus grandes vinos en la enología italiana con sobriedad.
Espumoso dulce, con moderado contenido alcohólico, obtenido con una selección de la mejor uva Moscatel. El color de esto vino es un amarillo pajizo,
de burbuja fina y persistente.

Volumen Alcohol  6%

Uva  Moscatel Blanca

Temperatura de servicio  6-8º

Pais  ITALIA

Marca   TOSO

Manzanilla La Guita es un vino generoso elaborado por Bodegas de Hijos de Rainera Pérez Marín en Sanlúcar de Barrameda, D.O.Jerez.

Bodegas de Hijos de Rainera Pérez Marín se funda en el 1852 en Sanlúcar de Barrameda. Desde un principio ha sido conocida como La Guita, dando este nombre a su más preciado vino, Manzanilla La Guita.

La filosofía de Bodegas de Hijos de Rainera Pérez Marín se basa en elaborar productos de alta calidad ofreciendo el mejor servicio. Así la gran mayoría de sus vinos se elaboran a partir de uvas de uno de los mejores pagos de Sanlúcar, el Pago Miraflores.

En el año 2007 la bodega pasa a formar parte del Grupo Estévez, junto Valdespino y Marqués del Real Tesoro.

Manzanilla La Guita es un vino elaborado con Palomino Fino de viñedos situados en el Pago de Miraflores, uno de los pagos más emblemáticos de Sanlúcar.

Tras la vendimia y después de un ligero prensado, el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Una vez seleccionado el vino, que debe ser limpio en nariz, pálido y ligero, se encabeza hasta el 15% vol. alc. y entra a formar parte en el sistema de criaderas y soleras, realizando una crianza biológica con velo de flor en estas botas de roble americano de 516 litros, durante más de 4 años.

 

Manzanilla La Guita es un vino elegante, con estructura y mineralidad.  Es la Manzanilla por excelencia.

 

Alcohol: 15.0%

Servir a 7ºC

Nota de cata Manzanilla La Guita

Cata a la vista

De color amarillo limón, con notas doradas y algunos reflejos verdosos.

Cata en nariz

En nariz resulta muy fresca, aromas a la crianza, fruta confitada, notas florales y recuerdos de almendra.

Cata en boca

En boca es ligera, sabrosa y muy aromática. Muy fresca y persistente.

VINO ELABORADO DE LA VARIEDAD GARNACHA POR EL SISTEMA TRADICIONAL DE SANGRADO. SE PARTE ÚNICAMENTE DEL MOSTO OBTENIDO POR GRAVEDAD Y MACERADO UNAS HORAS CON LOS HOLLEJOS.

La fermentación con temperatura controlada, para conservar todos los aromas frutales de la uva, se realiza posteriormente en ausencia de estos hollejos.

De color rosa frambuesa con reflejo dorado brillante. Fresco e intenso en nariz, con claras notas a fruta madura. Suave, armónico y sabroso al paladar. Reflejo fiel de su cuidadoso proceso de elaboración.

Variedad: 100% Garnacha
Temperatura de consumo: 8ºC
Maridaje: Excelente con carne de ave, pescado, queso, tapas variadas y arroz con setas.

Es un vino rosado , elaborado a partir de una selección de uva de la variedad Garnacha . Viñedo de 30 años de edad como una superficie total de 3,5 hectáreas.

Yursun Rosé es un vino que se caracteriza por ser un vino rosado monovarietal 100% Garnacha, vendimiado de forma manual.

Tras un estricto control de la de maduración, las uvas fueron seleccionadas y vendimiadas manualmente. Despalilladas y estrujadas cuidadosamente para que a lo largo de su maceración en frío durante 24 horas, extraer lo mejor de ellas, el color justo y su potencial aromático. El mosto una vez sangrado, es desfangado y fermentado con levaduras autóctonas a bajas temperaturas (16ºC).

A la vista tiene un alegre color cereza, brillante. En nariz sorprende el amplio abanico de aromas que posee como son gominolas, fresas y otras frutas rojas. En boca destaca una buena acidez que le aporta mucha frescura, es amplio, afrutado y muy bien equilibrado, sabroso y con un final agradable.

Marida a la perfección con arroces, pastas, carnes blancas, pescados, verduras(espárragos, menestra, entrantes)