Sobre el Puerto Viejo
Antiguo puerto de pescadores, hoy reconvertido en zona de ocio y recreo de los visitantes y getxoztarras, el Puerto Viejo es uno de los lugares con más historia y tradición de Getxo. Sus inicios se remontan a los s. XVII y XVIII y están liga dos a las peculiares condiciones físicas y meteorológicas del Puerto del Abra. A pesar de que inicialmente este pequeño enclave carecía de los privilegios de otras villas para el comercio directo, el Puerto Viejo consiguió alcanzar una gran importancia gracias a la combinación de la pesca de bajura en pequeñas embarcaciones y los alemanes que ayudaban a los barcos a sortear los arenales de la desembocadura del río. Precisamente esa “barra” de arena fue razón por la que muchos navíos naufragaban en la zona. Con el paso del tiempo, se creó un equipo de salvamento compuesto por hombres especialmente preparados y entrenados para actuar en estos casos. Así surgió la Estación de Salvamento de Náufragos, tarea que sobrevive hasta nuestros días gracias al trabajo de la Cruz Roja del Mar. Poco a poco, a medida que las actividades marítimas del puerto fueron creciendo, los marinos de Algorta vieron la necesidad de crear un organismo que las regulara.